Cómo hacer un cartel publicitario

¿Por qué es tan importante la comunicación visual de tu negocio? Saber cómo hacer un cartel publicitario, la señalización en la tienda, el etiquetado de productos…

Para comenzar un proceso de compra, la gente necesita saber al menos dos cosas: que tu negocio existe y dónde puede encontrarlo. 

Para atender estos dos objetivos una de las posibles acciones es la realización de carteles publicitarios, lo que podría utilizarse en publicidad exterior como vallas, letreros luminosos, marquesinas, medios de transporte público, video pantallas, lonas para fachadas, banderolas, muros… También en medios de comunicación tradicional (Diarios, revistas, televisión…). En Internet y redes sociales, actos de patrocinio, guías y directorios, folletos, catálogos, ferias y exposiciones, juegos promocionales, tarjetas de fidelización, etc.

Una vez que la gente acude a tu negocio tendrás que plantearte si la comunicación en el punto de venta contribuye a crear la mejor impresión posible de tu negocio, a que esos posibles clientes se decidan a entrar y a que, una vez en el establecimiento, se animen a comprar. 

 

 

El punto de venta supone una fuente inagotable de comunicación dirigida tanto a los clientes reales como a los potenciales.

Además, esta comunicación puede ser tanto de carácter informativo como persuasivo, a través de distintos soportes que van desde la convencional señalética estática hasta sofisticados soportes de tipo digital.

En este artículo vamos a repasar los distintos soportes y medios de comunicación para ayudarte tanto a captar nuevos clientes como a fidelizar a los que ya tienes.

Contenidos de la página

La Comunicación Corporativa. 

La marca surge con los primeros artesanos del barro para identificar la autoría de sus productos.

Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en una de las principales armas de comunicación de la empresa.

La marca es la imagen que identifica un determinado establecimiento comercial, confiriéndole unos valores, que lo diferencian del resto.

Se compone de los siguientes elementos:

l

Nombre de la empresa con el que se da a conocer en el mercado.

l

Isotipo. Son los símbolos o iconos que se utilizan para representar a una marca, por ejemplo la manzana de Apple.

l

Logotipo. Tipografía que traduce de forma visual el nombre de la empresa, por ejemplo Coca-Cola.

l

La combinación de colores utilizados en la composición de la marca.

l

La tipografía que define el diseño de las letras, números y símbolos de un texto impreso.

Todos estos elementos, que conforman tu marca, serán utilizados como elementos de comunicación para representar e identificar a tu negocio, así como para transmitir de una forma visual tu estilo comercial, lo que haces, para quién lo haces, cómo lo haces…

Estos elementos serán los que den forma al diseño que vas a utilizar en los siguientes casos:

En el punto de venta (señalética de promoción, etiquetas de precio, señalización en la tienda, letreros, carteles informativos…)

En los embalajes, bolsas, papel de regalo…

Soportes electrónicos, página web, redes sociales, blog, e-commerce, email…

Equipamiento comercial, rótulos, banderolas, puertas, escaparate, mostrador, paredes, probadores, mobiliario, expositores…

Indumentaria del personal.

Vehículos de empresa.

Papelería administrativa, tarjetas de visita, facturas, tickets, cartas…

Medios de publicidad exterior, televisión, prensa, internet, vallas, marquesinas, notas informativas, folletos publicitarios, catálogos, ferias, exposiciones…

Material promocional, gorras, camisetas, llaveros, boligrafos…

Packaging de los productos que comercialices con tu propia marca.

Publicidad en el lugar de venta (PLV)

La publicidad en el punto de venta, constituye un factor decisivo a la hora de crear una imagen positiva del producto o servicio en la mente del cliente y de mejorar el conocimiento de la marca.

Los objetivos que debe cumplir este tipo de publicidad son:

Z

Proporcionar información al visitante.

Z

Aumentar la visibilidad y el acceso a los productos.

Z

Potenciar las campañas comerciales.

Z

Captar la atención del cliente y fomentar, primero su interés y después su deseo de compra.

Z

Potenciar los atributos, características y beneficios de los productos.

Para lograr estos objetivos puedes ayudarte de diferentes soportes como:

Z

El packaging. A no ser que comercialices productos de marca propia, el diseño del packaging lo desarrolla el fabricante para competir con sus homólogos en el punto de venta, sin embargo, será decisión tuya la cantidad de unidades del mismo producto que expones en la estantería, que atenderá a distintos criterios como la relevancia que quieras otorgar a determinado producto o la facilidad de visualización para el cliente.

Z

El etiquetado de los productos debe contener la información sobre el precio de venta al público, la descripción del artículo de acuerdo a la normativa e, idealmente, estar en consonancia con el diseño corporativo.

Z

La señalética informativa debe atender en primer lugar a informar a los cientes de sus derechos como consumidores, por ejemplo, la existencia de hojas de reclamaciones, los horarios comerciales del establecimiento, la política de devoluciones y la seguridad en el establecimiento comercial.

Pero, también debes tener en cuenta señalar la localización de las distintas secciones o categorías, los sistemas de pago y financiación, los servicios de atención al cliente, la política de la empresa en materia medioambiental, los distintos medios de contacto con la empresa como las redes sociales, el número de teléfono, la página web o el correo electrónico.

Al mismo tiempo, una información muy importante a nivel estratégico es la que hace referencia a la implantación de normas de calidad y excelencia de la empresa, así como premios o reconocimientos especiales.

Z

Los displays son soportes publicitarios que destacan mediante diferentes diseños en cartón, plástico, madera o metal y que pueden presentar artículos en forma de expositor o dispensador.

Z

El escaparate es el principal vehículo de comunicación entre el comercio y sus clientes potenciales, de ahí la importancia de cuidar al detalle los elementos de publicidad utilizados en el mismo.

Lo que debes tener en cuenta a la hora de diseñar tus elementos de comunicación visual.

Su objetivo principal. Qué quieres conseguir, cómo y por qué. Esto te ayudará a definir un mensaje más persuasivo y eficaz.

Conocer en profundidad a tu cliente. La investigación sobre el cliente te ayudará a comprender cómo servirle mejor, además de permitirte adaptar el mensaje en función de las características de cada segmento de clientes.

Hazlo simple. El tiempo es el recurso más escaso para todos, una sobrecarga de mensajes o mensajes demasiado complejos, supondrá una pérdida total de atención.

Aprovecha todos los medios disponibles y no temas a la tecnología para ayudarte. Utiliza imágenes impactantes, video, voz… Haz que los elementos de tu tienda estimulen todos los sentidos.

Aprovecha estos elementos para diferenciarte como marca y destacar tus valores.

La creatividad es vital para mantener fresca la comunicación, busca formas de sorprender a tus clientes y no caigas en la monotonía.

Cómo hacer un cartel publicitario, letreros o etiquetas de producto con la herramienta de diseño Canva.

Como hemos visto, existen una gran variedad de elementos de comunicación que necesitas, tanto para tu punto de venta como para tus redes sociales o material de marketing.

Diseñarlo tú mism@ puede ser realmente fácil utilizando herramientas como Canva y Crello.

Ambas son bastante similares y tienen una versión gratuita. Aquí vamos a mostrarte cómo puedes utilizar Canva para dar rienda suelta a tu creatividad y conseguir el mayor impacto.

I
Visita la página Canva.com.
como hacer un cartel publicitario gratis
I

Regístrate con tu correo o con tu cuenta de Facebook.

I

Una vez que inicias sesión ya puedes acceder a todos los diseños.

I

Podrás hacer un diseño con dimensiones personalizadas o utilizar las plantillas que la herramienta te proporciona.

como hacer un cartel publicitario online
como hacer un cartel publicitario de un producto
como hacer un cartel publicitario para facebook
I

Vamos a probar a hacer un cartel para una campaña. La herramienta te proporciona plantillas y fotos gratis además de otras de pago, pero también puedes subir tus propias fotos.

como hacer un cartel publicitario llamativo
I

Podrás editar los colores, la tipografía, el texto, añadir figuras, etc.

I

Cuando termines tu diseño podrás descargarlo.

¡Listo! ¿Ves que fácil? Siguiendo estos consejos tu comunicación visual, tanto en la tienda como en anuncios o publicaciones en redes sociales o dónde tú quieras, será llamativa y profesional y, lo más importante, eficaz para cumplir tus objetivos.