EL BLOG DEL RETAIL
Descubre cómo vender más en tu Establecimiento Comercial y Tienda OnlineCómo tratar las objeciones en la venta minorista
Las objeciones de los clientes son muy comunes en el comercio minorista, especialmente en los negocios dedicados a productos de alto valor como muebles o electrodomésticos, pero se producen en todo tipo de negocios, por eso, saber cómo tratar las objeciones, estableciendo un diálogo entre vendedor y cliente, es fundamental para el éxito de la venta.
Normalmente, las objeciones surgen de la inseguridad del cliente y muestran que aún no está listo para comprar.
Guía para hacer crecer mi negocio con Google My Business
Google My Business cuenta con las herramientas que necesitas para que tu negocio crezca en tu área local e incluso más allá.
Las páginas de Google My Business son una de las formas más fáciles de mejorar tu presencia en los resultados de búsqueda, sin embargo, a menudo no exprimimos todo su potencial.
Por eso, en este artículo queremos mostrarte por qué los pequeños negocios locales necesitan una página en Google My Business y, además, por qué vale la pena invertir un poco de tiempo para hacerla lo más útil y efectiva posible.
Ideas de marketing para promocionar un salón de peluquería y belleza
¿Te has quedado sin ideas para promocionar tu salón de peluquería y belleza?
Los salones de peluquería y belleza están por todas partes y si quieres entrar en el negocio de forma competitiva, es importante entender cómo diferenciarse y atraer clientes.
Un salón de peluquería, un spa, un salón de belleza, de uñas, depilación, maquillaje, etc, forman parte del sector de venta minorista de servicios, de forma que puedes aplicar, prácticamente, las mismas técnicas de gestión, marketing y ventas que cualquier otro negocio retail.
Aquí encontrarás consejos e ideas de marketing de servicios ideales para promocionar tu negocio.
Visual Merchandising: Cómo organizar tu tienda para el éxito
El Visual Merchandising es fundamental para que una tienda física pueda competir con las compras en línea.
El visual merchandising no trata solo de vestir maniquíes y retocar la decoración, su importancia va mucho más allá porque tiene un gran impacto en las ventas.
El visual merchandising abarca una gran cantidad de temas dentro del diseño minorista, desde la forma en que se muestra visualmente la mercancía hasta los patrones de tráfico en la tienda.
Diseño estratégico del punto de venta en la empresa comercial
El diseño estratégico del punto de venta busca resolver problemas, simplificar las cosas y crear experiencias con sentido para los compradores.
Si tienes un negocio minorista conoces la importancia del diseño estratégico del punto de venta, sabes que a través de él puedes llamar la atención sobre determinados artículos, potenciar las compras por impulso, aumentar el tiempo de permanencia en tu establecimiento, mejorar la experiencia de compra del cliente y, por tanto, su satisfacción.
En otras palabras, el diseño estratégico en el punto de venta te permite comunicarte con el cliente de una forma tan efectiva que puede ser tu mejor vendedor.
Cómo averiguar dónde están mis clientes potenciales y qué quieren
Una de las primeras preguntas que debemos plantearnos como propietarios de un negocio es dónde están mis clientes potenciales y qué están buscando. El comercio vive del cliente y tiene que...
Mejora tu rentabilidad con una gestión comercial basada en datos
¿Qué significa una gestión comercial basada en datos?
En un mercado saturado y complejo como el de la empresa minorista, el éxito o el fracaso de un pequeño negocio se reduce a si salen o no los números.
Pequeños cambios en la estrategia pueden generar un gran impacto en el rendimiento del negocio.
Ninguna industria depende tanto de las tendencias como la industria minorista.
Solo una estrategia integral basada en datos puede ayudar a la empresa minorista a responder a las tendencias cambiantes de forma proactiva para garantizar su permanencia en el mercado.
Cómo calcular la Tasa de Conversión de tu negocio
Una de las métricas clave de un negocio es la tasa de conversión, es decir, el porcentaje de personas que entran en la tienda y compran, frente a las que se van sin comprar.
Los análisis de indicadores comerciales en las tiendas nos proporcionan una visión crucial de lo que está sucediendo en el negocio, sin esta información las ideas que formamos sobre el comportamiento de los clientes y las decisiones que tomamos se basan, únicamente, en conjeturas.
Qué es el Ticket medio y por qué es tan importante
Trabajar sobre el Ticket Medio es la forma más inmediata que se puede utilizar para aumentar las ventas minoristas, porque mide lo bien que estás moviendo tus productos o servicios.
Para incrementar las ventas de un negocio debe trabajarse, por un lado, el número de clientes que atrae y, por otro, el importe que adquiere cada uno de los compradores.
Todos sabemos que es mucho menos costoso vender más a los clientes existentes que conseguir nuevos clientes, entre otras cosas porque ya están dentro de tu tienda.
El reto de la rentabilidad minorista
Promociones constantes, rebajas cada vez más adelantadas, guerras de precios… ¿Cómo puede el pequeño comercio enfrentarse a los retos de la rentabilidad minorista?, en otras palabras… ¿Cómo puede la empresa comercial ser más rentable?
Tras un periodo de cambios sin precedentes, la industria minorista se enfrenta a un entorno donde el margen comercial se ve cada vez más presionado.
Los minoristas siguen compitiendo entre sí, pero también se enfrentan a nuevos modelos comerciales con menos costos o mayores volúmenes de ventas, capaces de seducir al consumidor con ofertas constantes.
Habilidades comerciales esenciales para el desarrollo de tu negocio
¿Te preguntas qué habilidades comerciales necesitas para gerenciar y desarrollar tu propio negocio minorista con éxito?
Tener un negocio implica desarrollar una serie de actividades que conduzcan a obtener ingresos a cambio de satisfacer las necesidades del cliente y esto que parece tan simple, en realidad no lo es.
Sobre todo, cuando hablamos de un pequeño negocio donde el propietari@ asume la gerencia, las ventas, las compras, el marketing, los recursos humanos… Tienes que hacerlo todo; vender, comprar, organizar, dirigir y, a veces, hasta limpiar.
Por eso, es necesario desarrollar una serie de capacidades que te ayuden a ser versátil y completo.
Los pilares estratégicos de las empresas minoristas
La transformación y expansión de la industria minorista ha sido tan importante que las prácticas de hace 10 años son casi irreconocibles en comparación con el retail actual, los pilares estratégicos de la empresa minorista han cambiado.
Los consumidores tienen nuevas y numerosas opciones, pueden comparar precios y realizar compras desde el móvil, desde el sofá o desde la tienda física, donde pueden probar y tocar, tienen información y poder.
Pero, por muy difícil que el panorama se presente, lo cierto es que muchos minoristas también están cosechando las recompensas del cambio, mediante el empleo de prácticas clave, se están posicionando para prosperar en este ambiente, construyendo las bases que faciliten su crecimiento, competitividad y en, última instancia, el éxito.
Gestión de Inventario: Guía completa para minoristas
La gestión de inventario se ha convertido en un factor crítico del éxito en el retail actual.
Todos los negocios quieren vender algo al cliente que entra por la puerta y para ello es necesario tener lo que están buscando.
El stock de mercancía de un negocio es dinero inmovilizado, cuanto más inventario tiene un negocio menos flujo de efectivo existe para otras cosas.
Las estrategias para la optimización de la gestión de inventario suponen un equilibrio entre contar con la mercancía necesaria para aumentar las ventas y no pasarse, para disminuir los costes, es decir, tener suficiente producto para atender la demanda del cliente y vender todo el producto que has comprado, solo así podremos aumentar los ingresos y los márgenes.
Características especiales del marketing de servicios
Servicios: no puedes verlos, ni tocarlos, ni sacarlos de la caja para una demostración. Entonces… ¿Cómo venderlos? ¿Cómo hacer marketing de servicios.
La naturaleza intangible de los servicios supone un importante desafío para el marketing y las ventas, así como para el cliente potencial, que siente el riesgo de no saber realmente lo que está comprando hasta después de entregado el servicio.
Sin embargo, el entorno de las ventas ha cambiado las cosas.